Los Pugs son pequeñas criaturas muy versátiles. Son extremadamente inteligentes (contrariamente a la creencia popular), tan inteligentes, de hecho, que saben cómo hacerse los tontos! El Pugs entiende rapidamente lo que debe y no debe hacer y si sabe que hacer no lo hará de forma gratuita. Si...
Reglamento de Agility de la RSCE aprobado el 17 de septiembre de 2019. En vigor desde el 1 de enero de 2020. Versión consolidada 1 de enero de 2021.
Reglamento de Agility De la Fédération Cynologique Internationale de 2018.
El Agility es un deporte abierto a todas aquellas personas que dispongan de uno o más perros (sea cual sea su raza, con o sin pedigree). Consiste en que los perros conducidos por sus guías sean capaces de superar diversos obstáculos con el fin de poner en evidencia su inteligencia, obediencia,...
Hay diferentes grados de competición: Según la experiencia: Pequeños. Medianos. Grandes. En la actualidad, este deporte canino, inspirado en la hípica, tiene mucha relevancia. Hasta tal punto que se realizan campeonatos mundiales. En España cada vez hay más aficionados a este deporte.
Existen muchos métodos de conducción , estos se deben practicar como algo muy común para fomentar la disciplina los más comunes: Acompañamiento: Con este método nos situamos al lado del perro y le vamos guiando como si le llevásemos con la correa, tiene la ventaja de que el perro continua...
Para practicar agility hemos de tener en cuenta la raza del perro. La gran mayoría de las personas que se inician en este deporte empiezan con un perro que no es el más adecuado para el agility o que no fue seleccionado para ello. Lo más probable es que la elección inicial de la raza fuese por un...
En toda competición de agility se han de superar unos obstáculos colocados en un orden por un juez. En este artículo hablaremos sobre los diferentes obstáculos y cómo nos los podemos encontrar colocados en un circuito de agility.
Existen varias categorías de obstaculos. Los saltos, las zonas elevadas, los tuneles, las zonas de parada y por último, el eslalon. Los saltos, son la única categoría de obstaculo que se configuran de acuerdo a la categoría del perro, ya sea en altura o en longitud.
Los saltos, o vallas se definen como una barra sujeta por dos postes. La barra se puede caer al ser tocada. Los postes tienen una anchura de 30 a 60 cm y una altura de 90 a 110 cm. La separación entre los mismos puede variar entre 110 y 130 cm.
La mesa es un obstáculo de parada. Consiste en una mesa cuadrada, con lado de 90 a 120 cm y con altura dependiente de la categoría. Mini y Midi: 35 cm Standard: 60 cm
Con diferencia el obstáculo más complicado, el Slalon es la prueba más espectacular a la que se enfrentan los perros durante una competición de Agility. El slalon está formado por una serie de 8, 10 o 12 postes situados en linea recta y a 60 cm unos de otros. El espacio entre dos palos se denomina...
El tunel articulado es un obstáculo sencillo. Se trata de un tubo de lona por el que el perro pasará. La articulación, normalmente de hilo metálico, pasa por el tejido sin aparecer ni por el exterior del tunel ni por su interior, para seguridad del perro y de las personas que lo manejen.
Aquí os ponemos un circuito de ejemplo. Estos diagramas se usan mucho en las competiciones y sirven al juez para colocar los distintos obstáculos y a los participantes para hacerse a la idea de la pista antes de competir.
El salto de longitud en Agility se define como un conjunto de bloques horizontales que se colocan en el suelo espaciados y sobre los cuales el perro ha de saltar. La longitud del salto depende obviamente de la categoría del perro. El salto se delimita por unos postes que tienen 1,2 m de altura. El...
El tunel ciego es un tunel en el que el perro no puede ver la salida. Se definen dos tipos de túneles en el reglamento: el fijo y el articulado. La diferencia es básicamente que el articulado puede ser inicialmente confundido por el perro con un tunel articulado normal. Ambos túneles tienen una sección...
La rueda es un tipo de salto en Agility. Como la vaya o el muro, su altura depende de la categoría del perro que esté compitiendo. La rueda en concreto a través de la cual el perro saltará debe de ser de un material que no presente ningún peligro para el perro, como el corcho o el plástico. Debe...
El muro en Agility es un tipo más de salto. El salto en sí es parecido a la valla, tanto en dimensiones como en reglas. La diferencia es que en vez de una barra horizontal que el perro ha de saltar, se colocan unos bloques y en la parte alta de tres a cinco piezas parecidas a las tejas. El bloque inferior...
Las vallas son obstáculos muy sencillos y por eso existen combinaciones de ellos. Una de las combinaciones posibles y que está reglada como tal son los saltos agrupados. Consiten en dos vallas una colocada detrás de otra a una distancia dependiendo de la categoría del perro que esté compitiendo....
El balancín es una prueba de altura o de contacto. Tiene la característica identificativa de ser el único obstáculo movil del circuito. Ésto lo convierte en el terror de algunos entrenadores que ven como sus perros se quedan estancados por el miedo a caerse. El balancín en sí está definido como...
La empalizada es otro obstáculo de la categoría de zonas de contacto. En este caso se trata de un obstáculo con forma de A (si, la mayuscula). Este es un obstáculo elevado y en concreto el más empinado de todos los presentes en una prueba de Agility. Las especificaciones del mismo según el reglamento...
La pasarela es un obstáculo de la categoría de zonas de contacto. No es tan empinada como la empalizada pero si que tiene un tramo elevado que puede presentar alguna dificulad con perros miedosos. La pasarela está formada por tres tramos, cada uno de ellos de entre 360 y 420 centímetros. El tramo...
La finalidad de este artículo no es otra que el enseñar a tu pequeño carlino a realizar correctamente el obstáculo salto en el agility. Partiremos de la base que nuestro carlino ya sabe las órdenes básicas de obediencia y tenemos cierto grado de complicidad con nuestro perro. Os aconsejamos...
Bartolomé (Bart para los pugamiguis) fue un carlino Cofundador de Mi Carlino y en sus días fue conocido como "La Bala Chata", fue el primer Carlino conocido en practicar Agility.